top of page

Caso Lucas Puig: nuevo pedido de justicia en Casación

  • Foto del escritor: Pilar Sánchez Atencio
    Pilar Sánchez Atencio
  • 30 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

Familiares, amigos, alumnos y ex alumnos se volvieron a manifestar en la puerta de Casación penal bonaerense para pedir la inmediata absolución y libertad de Lucas Manuel Puig, el docente de música condenado a 35 años de prisión por el supuesto abuso sexual de dos menores de edad en el jardín San Benjamín de Los Hornos



Comunicado ante el Tribunal de Casación Penal

30.11.2023.

Hoy, fecha límite para que este Tribunal se expida, la “Comisión por la libertad y absolución de Lucas Manuel Puig”, las “Familias autoconvocadas del Jardín San Benjamín”, agrupaciones, gremios y diversas comunidades educativas, volvemos reclamar a la sala interviniente por el fallo que absuelva al docente condenado en un segundo juicio aviesamente pergeñado y construido.

La verdad está en el expediente y esto no se reduce a considerar apenas la voz de la acusación pública y privada. Bien saben que la imparcialidad resulta de atender y ponderar con los mismos criterios la voz del imputado y de los testigos ofrecidos por la defensa. Como bien supo señalar en su momento, refiriéndose a este caso, el Juez Sergio Almeida: “la situación del imputado se encuentra comprendida dentro del supuesto previsto por el art. 323 inc. 2° del C. P. P.” (Esto es, cuando hecho investigado no ha existido).

La pretensión, por parte de las familias denunciantes, de construir en “víctimas” a todos los niños y niñas de la sala constituyó un elemento fundamental porque sostiene la inexistencia de los hechos denunciados. Inexistencia resaltada tanto por los padres y madres del resto de los niños de la sala, como por las docentes, directivos y no docentes de la escuela en sus declaraciones testimoniales.

No menos importante fueron las actuaciones de las peritos oficiales. La pericia psicológica realizada a la persona de Lucas Manuel Puig, concluye en la inexistencia de rasgos de trastornos en la esfera de su psicosexualidad, lo que corrobora la imposibilidad de que el docente haya realizado los hechos que se le enrostran. Las pericias realizadas por las psicólogas del Cuerpo Técnico Auxiliar que entrevistaron a los menores, confirmaron que en los niños involucrados en la denuncia no existieron ideas o inferencias asociadas a vivencias de abuso en el ámbito escolar, y que operó el relato adulto.

La Asociación Pensamiento Penal, ya en 2022, advirtió que se trató de una investigación prejuiciosa, arbitraria y parcial, que “[…] refleja la irregularidad de esta investigación y, puntualmente, de que la acusación dirigida contra Puig no se apoya en estándares probatorios adecuados”. Luego, Innocence Project Argentina, afirmó: “A la luz de la jurisprudencia y bibliografía científica expuesta es correcto concluir que no se han respetado las garantías de valoración y fundamentación establecidas por la CSJN. […]”. Y concluye: “En suma, la condena que recayó sobre Lucas Manuel Puig fue cimentada sobre fundamentos violatorios de las garantías constitucionales del derecho de defensa en juicio, ne bis in idem y el principio de inocencia. A su vez, reposó en criterios antagónicos a la sana crítica racional y al estándar probatorio de certeza o convicción más allá de toda duda razonable que exige la imposición de una condena”.

Señores jueces, impartir justicia significa que no haya inocentes presos. El poder que los inviste no es eterno ni monolítico. Su tarea es lograr que sea justicia.

“Se sabe, se siente: ¡Lucas, inocente!”.

Comisión por la libertad y absolución de Lucas Manuel Puig.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page