Caso Lucas Puig: emotivo homenaje al docente y presencia en Tribunales
- Pilar Sánchez Atencio
- 15 jun 2024
- 3 Min. de lectura
En el día de ayer, familiares, amigos y compañeros de Lucas Manuel Puig realizaron al mediodía una presencia en los tribunales penales de La Plata, al cumplirse dos años del inicio del segundo debate que finalizó con una condena infame como fue calificada por el documento que leyeron
A Lucas lo mató la injusticia. A Lucas se lo va a recordar como un gran docente. A Lucas lo condenaron por un delito que nunca existió. Este medio habló con abogados y peritos que nada tuvieron que ver con la causa y todos indicaron lo mismo: una causa armada, con relatos fantasiosos y poco creíbles. Esa es la única verdad
Ayer al mediodía, un nutrido grupo de personas se reunió en la puerta del Fuero Penal de La Plata, para realizar la lectura de un comunicado que se comparte a continuación
Comunicado al Fuero Penal del departamento judicial La Plata
Hoy, 14 de junio de 2024, la “Comisión por la libertad y absolución de Lucas Manuel Puig”, las “Familias autoconvocadas del Jardín San Benjamín”, agrupaciones, gremios y diversas comunidades educativas, nos reencontramos frente a estos tribunales al cumplirse dos años del inicio del oprobioso juicio al docente de música Lucas Manuel Puig. Juicio que concluyó en una condena infame, que no sólo se llevó la vida de un inocente, sino también, puso en duda la credibilidad de todo el sistema de administración de justicia.
Afirmamos que el TOC 1 careció de la exigible imparcialidad de los juzgadores, violentando esa garantía constitucional. Resultó, por ende, un proceso incompatible con la presunción de inocencia e inviolabilidad de la defensa, garantías que asisten a toda persona sometida a enjuiciamiento penal.
Sostenemos que cuando la justicia penal condena a un inocente no está cometiendo un error, lejos de eso, está cometiendo un acto criminal. Los magistrados también cometen actos criminales. Señores jueces del TOC Nº 1 del departamento judicial La Plata, Hernán de Castelli, Cecilia Inés Sanucci y Ramiro Fernández Lorenzo: ustedes son responsables. “A Lucas lo mató la [in]justicia”.
Como sociedad estamos convencidos de que se impone a los magistrados y demás funcionarios judiciales la obligación de revelar y sancionar las prácticas que deshonran el prestigio y la eficacia de la administración de justicia.
La Comisión por la libertad y absolución de Lucas Manuel Puig redobla su compromiso con esta lucha porque sea justicia para Lucas y su familia, devolviéndole la honorabilidad de la que nunca debió ser despojado. Como señalamos, su legado es bandera frente a las persecuciones injustas que el sistema penal ejerce sobre cientos de docentes en el país.
Querido Lucas, tomamos prestadas algunas de tus últimas palabras: “la lucha continúa”. “Se sabe, se siente: ¡Lucas, inocente!”.
Por la tarde, se reunieron en el Jardín San Benjamín de Los Hornos, en donde los presentes pudieron compartir con los hijos de Lucas, con su esposa y padres un momento muy emotivo, en donde una de las hijas tocó la guitarra que perteneció a su padre y que la compró con su primer sueldo como profesor “como no le alcanzó la plata, su papá le prestó el resto” indicaron los presentes.
En el lugar, descubrieron una placa conmemorativa del docente. Visiblemente emocionados, los presentes cantaron las canciones que el docente solía compartir con sus pequeños alumnos y que tanto lo querían. Eso es lo que sembró Lucas en sus alumnos, ex alumnos y compañeros de trabajo. Nada más alejado de la realidad que intentan imponer desde los medios hegemónicos y que no reflejan la realidad tal cual es y que la justicia no quiso ver
Comments