top of page

Estafaron a miembros del staff de Los Piojos que buscaban alquilar en La Plata

  • Foto del escritor: Pilar Sánchez Atencio
    Pilar Sánchez Atencio
  • 5 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Una parte del staff de la banda “Los Piojos” fueron estafados con un falso alquiler en la ciudad. El encargado de la transacción le transfirió más de dos millones de pesos

Un integrante de la banda “Los Piojos” fue víctima de una estafa virtual al transferirle dos millones de pesos a una persona que aseguraba alquilar una propiedad ubicado en 54 entre 15 y 16.

Después de realizar un primer depósito de 200.000 pesos concretó una segunda transferencia por más de 2.300.000 pesos, acto seguido el estafador dejó de contestarle los mensajes.

Según consta en la denuncia policial, el supuesto dueño de la propiedad se “ganó la confianza* de la víctima al mostrarse colaborativo en todo momento. Un dato que le llamó la atención es que el número del supuesto propietario corresponde en la provincia de Mendoza.

La víctima radicó la denuncia en sede policial y ahora las autoridades judiciales y policiales se encuentran investigando lo sucedido.

Según pudo saberse, el dinero fue transferido a una cuenta bancaria que está siendo rastreada.




Las estafas virtuales son un tipo de fraude que se lleva a cabo a través de diferentes canales, como el correo electrónico, los mensajes de texto, las llamadas telefónicas o las redes sociales. Algunos de los tipos de estafas virtuales más comunes son:

Phishing

Los delincuentes envían correos electrónicos que parecen provenir de un banco u organismo legítimo, con el objetivo de obtener datos personales.

Vishing

Los estafadores se hacen pasar por organizaciones públicas o privadas y llaman por teléfono para solicitar datos personales o bancarios.

Smishing

Los delincuentes envían mensajes de texto o WhatsApp con ofertas atractivas o enlaces que redirigen a páginas web falsas.

QRishing

Los ciberdelincuentes manipulan los códigos QR originales para que los usuarios ingresen a sitios web falsos o descarguen aplicaciones maliciosas.


Para evitar las estafas virtuales, se recomienda:


No compartir datos sensibles con terceros, como nombres de usuario, claves, token o datos de tarjetas.

Verificar que se esté navegando en la página oficial antes de ingresar información.

No confiar en avisos promocionales, regalos, descuentos, préstamos o algún corte de servicio.

Verificar el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.

En caso de ser víctima de una estafa, se puede denunciar en comisarías, fiscalías o a través de la línea 137.


Algunos consejos extras para tener en cuenta

• Silenciar llamados entrantes de teléfonos no registrados en WhatsApp en Ajustes/Privacidad/Llamadas (silenciar llamadas de números desconocidos).

• Ignorar mensajes de entidades oficiales como el Ministerio de Salud de la Nación, los organismos de gas, agua y electricidad, la tarjeta VISA, Netflix, WhatsApp o Instagram porque nunca se contactan con los clientes-usuarios finales.

• Recurrir a los canales oficiales de cada una de las entidades identificadas con tildes de verificación azul.

• Tener doble factor de verificación en WhatsApp, Instagram, Facebook, etc.

• No instalar TeamViewer o compartir pantalla para acceder a tu celular desde WhatsApp.


 
 
 

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page